Sustratos de obleas como materiales clave en dispositivos semiconductores
Los sustratos de obleas son los soportes físicos de los dispositivos semiconductores, y sus propiedades materiales determinan directamente el rendimiento, el coste y los campos de aplicación de los dispositivos. A continuación se describen los principales tipos de sustratos de obleas junto con sus ventajas e inconvenientes:
-
Cuota de mercado:Representa más del 95% del mercado mundial de semiconductores.
-
Ventajas:
-
Bajo costo:Materias primas abundantes (dióxido de silicio), procesos de fabricación maduros y fuertes economías de escala.
-
Alta compatibilidad de procesos:La tecnología CMOS está altamente madura y admite nodos avanzados (por ejemplo, 3 nm).
-
Excelente calidad del cristal:Se pueden cultivar obleas de gran diámetro (principalmente de 12 pulgadas, y de 18 pulgadas en desarrollo) con baja densidad de defectos.
-
Propiedades mecánicas estables:Fácil de cortar, pulir y manipular.
-
-
Desventajas:
-
Banda prohibida estrecha (1,12 eV):Alta corriente de fuga a temperaturas elevadas, lo que limita la eficiencia del dispositivo de potencia.
-
Banda prohibida indirecta:Muy baja eficiencia de emisión de luz, inadecuada para dispositivos optoelectrónicos como LED y láseres.
-
Movilidad electrónica limitada:Rendimiento inferior en altas frecuencias en comparación con los semiconductores compuestos.

-
-
Aplicaciones:Dispositivos de radiofrecuencia de alta frecuencia (5G/6G), dispositivos optoelectrónicos (láseres, células solares).
-
Ventajas:
-
Alta movilidad electrónica (5–6 veces la del silicio):Adecuado para aplicaciones de alta velocidad y alta frecuencia, como la comunicación por ondas milimétricas.
-
Banda prohibida directa (1,42 eV):Conversión fotoeléctrica de alta eficiencia, la base de los láseres infrarrojos y los LED.
-
Alta resistencia a la temperatura y a la radiación:Apto para entornos aeroespaciales y hostiles.
-
-
Desventajas:
-
Coste elevado:Material escaso, crecimiento cristalino difícil (propenso a dislocaciones), tamaño de oblea limitado (principalmente de 6 pulgadas).
-
Mecánica frágil:Propenso a fracturarse, lo que resulta en un bajo rendimiento del procesamiento.
-
Toxicidad:El arsénico requiere un manejo estricto y controles ambientales.
-
3. Carburo de silicio (SiC)
-
Aplicaciones:Dispositivos de potencia de alta temperatura y alto voltaje (inversores para vehículos eléctricos, estaciones de carga), aeroespacial.
-
Ventajas:
-
Banda prohibida ancha (3,26 eV):Alta rigidez dieléctrica (10 veces la del silicio), tolerancia a altas temperaturas (temperatura de funcionamiento >200 °C).
-
Alta conductividad térmica (≈3× silicio):Excelente disipación de calor, lo que permite una mayor densidad de potencia del sistema.
-
Bajas pérdidas por conmutación:Mejora la eficiencia de conversión de energía.
-
-
Desventajas:
-
Preparación de sustratos desafiantes:Crecimiento lento de los cristales (>1 semana), control difícil de los defectos (microporos, dislocaciones), costo extremadamente alto (5–10 veces el del silicio).
-
Tamaño pequeño de la oblea:Principalmente de 4 a 6 pulgadas; el modelo de 8 pulgadas aún está en desarrollo.
-
Difícil de procesar:Muy duro (Mohs 9,5), lo que hace que el corte y el pulido sean laboriosos.
-
4. Nitruro de galio (GaN)
-
Aplicaciones:Dispositivos de alta frecuencia (carga rápida, estaciones base 5G), LED/láseres azules.
-
Ventajas:
-
Movilidad electrónica ultra alta + banda prohibida ancha (3,4 eV):Combina un rendimiento de alta frecuencia (>100 GHz) y alto voltaje.
-
Baja resistencia:Reduce la pérdida de energía del dispositivo.
-
Compatible con heteroepitaxia:Se cultivan habitualmente sobre sustratos de silicio, zafiro o SiC, lo que reduce los costes.
-
-
Desventajas:
-
Dificultad para el crecimiento de monocristales a granel:La heteroepitaxia es una técnica convencional, pero el desajuste de la red cristalina introduce defectos.
-
Coste elevado:Los sustratos de GaN nativos son muy caros (una oblea de 2 pulgadas puede costar varios miles de dólares).
-
Desafíos de confiabilidad:Fenómenos como el colapso actual requieren optimización.
-
5. Fosfuro de indio (InP)
-
Aplicaciones:Comunicaciones ópticas de alta velocidad (láseres, fotodetectores), dispositivos de terahercios.
-
Ventajas:
-
Movilidad electrónica ultra alta:Admite funcionamiento a >100 GHz, superando al GaAs.
-
Banda prohibida directa con coincidencia de longitud de onda:Material central para comunicaciones de fibra óptica de 1,3 a 1,55 μm.
-
-
Desventajas:
-
Frágil y muy caro:El coste del sustrato supera 100 veces el del silicio, y el tamaño de las obleas es limitado (de 4 a 6 pulgadas).
-
6. Zafiro (Al₂O₃)
-
Ventajas:
-
Bajo costo:Mucho más económico que los sustratos de SiC/GaN.
-
Excelente estabilidad química:Resistente a la corrosión, altamente aislante.
-
Transparencia:Apto para estructuras LED verticales.
-
-
Desventajas:
-
Gran desajuste de red con GaN (>13%):Provoca una alta densidad de defectos, lo que requiere capas amortiguadoras.
-
Baja conductividad térmica (aproximadamente 1/20 de la del silicio):Limita el rendimiento de los LED de alta potencia.
-
7. Sustratos cerámicos (AlN, BeO, etc.)
-
Aplicaciones:Disipadores de calor para módulos de alta potencia.
-
Ventajas:
-
Aislante + alta conductividad térmica (AlN: 170–230 W/m·K):Apto para embalaje de alta densidad.
-
-
Desventajas:
-
No monocristalino:No puede soportar directamente el crecimiento del dispositivo, se utiliza únicamente como sustrato de embalaje.
-
8. Sustratos especiales
-
SOI (Silicon on Insulator):
-
Estructura:Sándwich de silicio/SiO₂/silicio.
-
Ventajas:Reduce la capacitancia parásita, resistente a la radiación, suprime las fugas (utilizado en RF, MEMS).
-
Desventajas:Entre un 30 y un 50 % más caro que el silicio a granel.
-
-
Cuarzo (SiO₂):Se utiliza en fotomáscaras y MEMS; resistente a altas temperaturas pero muy frágil.
-
Diamante:Sustrato de conductividad térmica más alta (>2000 W/m·K), en I+D para disipación de calor extrema.
Tabla resumen comparativa
| Sustrato | Banda prohibida (eV) | Movilidad electrónica (cm²/V·s) | Conductividad térmica (W/m·K) | Tamaño de la oblea principal | Aplicaciones principales | Costo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Si | 1.12 | ~1.500 | ~150 | 12 pulgadas | Chips lógicos/de memoria | más bajo |
| GaAs | 1.42 | ~8.500 | ~55 | 4–6 pulgadas | Radiofrecuencia / Optoelectrónica | Alto |
| Sic | 3.26 | ~900 | ~490 | 6 pulgadas (8 pulgadas I+D) | Dispositivos de potencia / Vehículos eléctricos | Muy alto |
| GaN | 3.4 | ~2.000 | ~130–170 | 4–6 pulgadas (heteroepitaxia) | Carga rápida / RF / LED | Alto (heteroepitaxia: medio) |
| InP | 1.35 | ~5.400 | ~70 | 4–6 pulgadas | Comunicaciones ópticas / THz | Extremadamente alto |
| Zafiro | 9.9 (aislante) | – | ~40 | 4–8 pulgadas | sustratos LED | Bajo |
Factores clave para la selección del sustrato
-
Requisitos de rendimiento:GaAs/InP para alta frecuencia; SiC para alto voltaje y alta temperatura; GaAs/InP/GaN para optoelectrónica.
-
Restricciones de costos:La electrónica de consumo prefiere el silicio; los sectores de alta gama pueden justificar los precios superiores del SiC/GaN.
-
Complejidad de la integración:El silicio sigue siendo insustituible para la compatibilidad con CMOS.
-
Gestión térmica:Las aplicaciones de alta potencia prefieren SiC o GaN basado en diamante.
-
Madurez de la cadena de suministro:Si > Zafiro > GaAs > SiC > GaN > InP.
Tendencia futura
La integración heterogénea (por ejemplo, GaN sobre Si, GaN sobre SiC) equilibrará el rendimiento y el coste, impulsando los avances en 5G, vehículos eléctricos y computación cuántica.
Fecha de publicación: 21 de agosto de 2025






